
El GJ 1214b fue descubierto inicialmente en 2009 por un equipo de astrónomos encabezado por David Carbonneau, también del CfA.
Su diámetro es aproximadamente 2,7 veces más grande que el de la Tierra y su peso es unas siete veces mayor.
Para hacer el descubrimiento, los astrónomos de la NASA utilizaron la Cámara 3 de Campo Ancho del Telescopio Espacial Hubble y lo estudiaron cuando cruzaba por delante de su estrella.
Si las conclusiones de los científicos son acertadas, la estructura interna del planeta GJ 1214b es muy distinta de la de la Tierra.
"Las temperaturas elevadas y presiones altas pueden formar materiales exóticos como hielo caliente o agua superfluida, sustancias que son completamente extrañas a nuestra experiencia cotidiana", indicó Berta.
El GJ 1214b se encuentra en la constelación de Ofiuco, que está ubicada a 40 años luz de la Tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario